Sistemas de información Internacional (SII)
Hoy en día los sistemas de información hacen mas fácil el comercio internacional, ya que con las características del software se facilitan las operaciones de exportación e importación y de esta manera se simplifican todos los procesos, se bajan los costos y hay mas seguridad en las transacciones.
Los SII son los sistemas de información básicos que necesitan las organizaciones para coordinar su comercio y otras actividades. Tambien conocidos como conjunto de sevicios programas y medios de informacion que ayudan a las organizaciones internacionales que cumplan los objetivos que tienen encomendados.
Objetivos de los SII.
- Simplificar los procesos.
- Disminuir costos.
- Hacer mas seguras las transacciones.
Beneficios de Exportación.
- Reducir tiempos y esfuerzos.
- Mantiene las exportaciones al día.
- Manejo de documentos de exportación (aduana).
- Cumplimiento de requisitos a los múltiples organismos reguladores.
- Estar al día en iniciativas de seguridad.
- Nuevos acuerdos de libre comercio.
Beneficios de Importación.
- Evitar retrasos de costos en aduanas.
- Simplificación de selección de mercancía.
- Tener claro los costos de transporte.
- Evitar sobre pago de impuestos y derechos al aplicar los tratados de libre comercio.
Principales variables para desarrollar una infraestructura de sistemas.
Plataforma de negocios.Procedimientos administrativos de negocios.
Estrategias globales corparativas y la estructura de laorganización.
Enfoque global.
Clasificación de las características de un sistema de información internacional.
- Cooperacion
- Financiación
- Documentación internacional.
A. Cooperacion. Es el resultado de una estrategia aplicada al proceso de trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un mismo interés u objetivo. En este proceso generalmente son empleados métodos colaborativos y asociativos que facilitan la consecución de la meta común.
Cooperacion Internacional es la relación que se establece entre dos o mas países, organismos u organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de alcanzar las metas de desarrollo consensuadas. También se refieren a todas las acciones y actividades que se realizan entre naciones u organizaciones de la sociedad civil tendientes a contribuir con el proceso de desarrollo de las sociedades de país en vías de desarrollo.
B. Financiación. Acto de dotar de dineros y de créditos a una empresa, organización o individuo, es decir, es la contribución de dinero que se requiere para concretar un proyecto o actividad como ser el desarrollo del propio negocio.
Existen dos modalidades de financiación internacional:
Financiación de exportación. Dentro de la financiación de exportación se distinguen dos modalidades:
Pre-Financiación de exportación. se concede un anticipo al exportador para cubrir los costes del proceso de fabricación de una mercancía destinada a la exportación, contando con un pedido en firme.
Post-Financiación de exportación. Una vez enviada la mercancía al importador con aplazamiento en el pago, se anticipa al exportador, total o parcialmente, el importe facturado.
Financiación de importación. El importador puede financiarse durante el periodo de tiempo que transcurre entre la importación de la mercancía su posterior comercialización y cobro.
C. Documentación Internacional. Con este nombre hacemos referencia al conjunto de documentos utilizados en las operaciones de comercio exterior y el cumplimiento por parte de sus intervinientes de las normas fijadas del mercado de cambios, de tipo crediticia, fiscal, aduanera, y demás, aplicable en cada país. Saber confeccionar correctamente la documentación internacional es importante en la medida de que permitirá al exportar gestionar rápidamente el cobro de una operación comercial y el importador hará efectivo, rápida y eficientemente, el despacho aduanero.
Subsistemas de un Sistema de Información Internacional.
- Subsistema Editorial. Aglutina los diferentes servicios de publicaciones y de distribución de documentos.
- Subsistema de medios de comunicación. Dirige y coordina los servicios de prensa, servicios de portavoz, servicio de relaciones públicas de la organizacón internacional en cuestión y servicios de relaciones con la prensa y de visitas.
- Subsistema Lingüistica. Servicios de traductores e intérpretes . Servicios de traducción y bancos de datos teminológicos.
- Subsistema de base de datos documentales. Es vital para todo el sistema de información. Colabora muy estrechamente con el sistema Informático de la organización es de nome importancia para toda la organización en general y muy especialmente para el funcionamiento y gestión del Sistema de información, puesto que de él depende la gestión de las bases de datos automatizadas del sistema de información. Esta implicado en la creación y el mantenimiento de:
- Las redes de comunicación.
- El diseño y el mantenimiento técnico de las bases de datos o productos en CD ROM, DVD, etc.
- Creación y uso de normas internacionales de comunicación.
- Subsistema estadístico. Es el sistema de control, gestión y producción de datos estadísticos.
- Subsistema Archivístico. Agrupa los servicios de archivos de gentión y archivos históricos.
- Subsistema Museográfico. Gestiona el patrimonio museográficode la organización, su consevación y difusión, por medio de catálogos, guías, folletos y exposiciones. Subsistema Bibliográfico. Agrupa los servicios de bibliotecas, centros de documentación, centros de información, entre otros, y la gestión de las fuentes de información bibliográficas.
Elaborado por: Hernandez Rosas Y. Nathali
Fuentes:
Mta. Ana Patricia Amparo del Campo
http://resumenes.daniblog.com/el-crecimiento-de-los-sistemas-de-informacion-internacionales/
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.