SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA PIRÁMIDE ORGANIZACIONAL.
"Áreas Funcionales"
Ventas/ Mercadoctenia/ Producción / Recursos humanos/ Finanzas
1.- Sistemas a nivel operativo. Apoyan a los operativos en el seguimiento de actividades y transaciones elementales de la organización como: ventas, ingresosm depósitos en efectivo, nóminas, desiciones de crédito, control de máquinas , etc.
2.- Sistemas a nivel de conocimiento. El próposito de este sistema es ayudar a las empresas comerciales a integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar a la organización a controlar el flujo de trabajo de oficina. Estos tipos de sistemas estan entre las aplicaciones de crecimiento mas rápido en los negocios actuales. Ejemplos; estaciones de trabajo de ingienería, calendarización electonica, etc.
3.- Sistemas a nivel administrativo. Sirven a las actividades de supervición, control, toma de desiciones y administrativas de los gerentes de nivel medio. Por lo general este tipo de sistemas proporciona información periodica más que información instantanea de operaciones. Ejemplos; Administracion de venta, análisis de costos, preparación del presupuesto anual, etc.
4.- Sistemas a nivel estrategico. Ayudan a los directores a resolver y enfrentar tendencias a largo plazo, tanto en las empresa, como en el ambiente externo, su función principal es compaginar los cambios del entorno con la capacidad organizacional existente. Ejemplos; pronostico de tendencia a 5 años, planeación de utilidades, planeación de personal, etc.
PLAZOS EN LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN.
Corto plazoMediato; 6 meses a 1 año
Inmediato; 0 meses a 6 meses
Medinao plazo
1año a 3 años
Largo plazo
3 años en adelante
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
TPS. Sistema de procesamiento de transacciones.
Los S. I. que logran automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su funcion primordial consiste en preocesar transacciones.
Ejemplos de este tipo de sistema; La facturación, las nóminas, cuentas por cobrar.
Principales Características.
- A traves de estos sulen lograrse ahorros significativos de mano de obra.
- Son el primer ripo de S.I. que se implata en las organizaciones.
- Son intensivos en entrada y saluida de información, sus calculos y procesos sulen se muy simples.
- Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir a traves de estos sistemas se cargan las grandes bases de información.
- Faciles de justificar ante la dirección.
- Son fácilmente adaptables.
- Rapidez
- Fiabilidad
- Inflexibilidad
Aumentar la productividad en tareas de tipo administrativo y capturar los datos relativos a las transacciones realizadas por la empresa con el fin de controlar las actividades.
Ejemplos.
Microsip
Contapq
GS1 México
DSS. Sistema de apoyo para la toma de decisiones.
Son sistemas de apoyo enfocados en el analisis de la empresa y sirven para ayudar a los directivos a tomar desiciones que a menudo son cambiantes y se deben tomar rapidamente.
Se dice que son de apoyo puesto que ayudan a los personas interesadas a reunir todos los datod necesarios a generar alternativas y a tomar finalmente la decesion mas idinea a travéz de proveerlos con estimaciones, evaluaciones y de comparaciones de alternativas posibles.
Algunos ejemplos se lo que los sistemas DSS nos permitan hacer son;
- Análisis de ventas por regiones.
- Planificación de la producción.
- Análisis de costos.
- Análisis de precios.
- Rentabilidad.
Algunas características de los sistemas DSS son;
- Extraer y manipular la información de manera dinámica y flexible.
- Ayudar y dar soporte a la toma de decisiones.
- Tomar multiples decisiones al mismo tiempo.
- Combinar y visualizar tanto información interna como externa.
Beneficios de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
- Elevar la calidad de la toma de decisiones.
- Mayor comunicación en la organización.
- Lograr una reducción de costos y optimización de recursos.
- Incremento en la productividad de la empresa.
Tipos de Decisiones.
Repetitivas.
- Descuento a clientes
- Comisiones de venta
- Depresaciones y amortizaciones
- Comprar de suministros
- Clasificacion de deembolsos
No Repetitivas.
Asociaciones estratégicas
Fusiones.
Nuevas líneas de producción.
Nuevos mercados.
Materiales sustitutos.
ERP. Sistemas de planificación de los recursos (Producción).
Los sistemas de planificación de recursos de las empresas son sistemas de geston que automatizan objetivos. Ayudan al fabricante o a cualquier empresa a gerenciar áreas importantes del negocio, incluyendo proyecto del producto, compras de materias primas.
Objetivos
- Automatizar los procesos operativos.
- Lograr ventajas competitivas.
- Proporcionar información de apoyo para la toma de desiciones.
SCM. Administración de la cadena de suministros (Logistica).
La gestion de una red interconectada de empresas que participan en la provision de productos y servicios requeridos por los paquetes de los clientes finales.
Objetivos
- Producir valor economico por medio del mejoramiento de la planeación.
- Optimización de las operaciones de la cadena de suministros de la empresa.
CRM. Administración de las relaciones con el cliente.
Es un modelo de gestion que toda la organización se enfoca principalmente en los clientes.
La administración de la relación con los clientes se caracteriza por realizar servicio al cliente o gestion de las mismas, para realizar la gestion de la relacion con los clientes y ofrecer cada vez un mejoramiento de servicios se debe estar cerca del cliente.
Es una estrategia de negocio orientada a la fidelización de clientes. Permite a todos los empleados de una empresa disponer de información actualizada sobre los mismos, con el objetivo de optimizar la relación empresarial / cliente.
Ejemplos;
- Ventas
- Comercialización
- Servicio al cliente
- Soporte técnico
OAS. Sistema de automatización de oficinas.
Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización con el fin de incrementar la productividad y la eficiencia a traves de multiples tecnologias.
Ventajas de las OAS.
- Incrementan productividad y la eficiencia.
- Apoyan a los fabricantes de datos, quiene por lo general no general conocimientos nuevos.
Caracteristicas de los OAS
- Entrada
- Almacenamiento
- Procesamiento
- Salida
Ejemplos de OAS.
- Precesador de tecto
- Hoja de calculos.
- Base de datos.
- Programas de presentación.
- Correo electrónico.
MIS ó SIG Sistema de información gerencial.
Son una coleccion de sistemas de informacion que interactuan enre si y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración.
Objetivos de los MIS
Suministrar información de manera adecuada y oportuna de los gerentes.
OProporcionar información indispensable para la toma de desiciones.
Mostrar informes y resúmenes a disposición de todos los que seduelve los problemas de la compañia.
Permitir que las funciones de planeación, control, operaciones se realicen en pro de la empresa
Ejemplos de MIS
LOCATEL: Se encarga de venta de medicinasm miselaneos y equipos medicos.
DIRECTV: A traves de sus departamentos resuelve muchos problemas que se pueden presentar.
ESS. Sistema de apoyo a los ejecutivos.
Es un sistema de información en nivel estrategico de una organización diseñado para apoyar a la toma de decisiones no estructuradas mediante graficos y comunicaciones avanzadas.
Es un sistema de apoyo a ejecutivos, orientada a usuarios de nivel gerencial que permite mnitorear el estado de las variables de una área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
Componentes de los ESS.
Hardware: Componentes físicos del ordenador.
Sofware: Sistemas o plataforma del ordenador.
Interfaz de usuario: Espacio donde se producen intereacciones entre seres humanos y máquinas.
Telecomunicaciones: Sistemas que permitan la comunicación a larga distancia a traves de la transmision y recepción de señales.
Objetivos de los ESS.
Buscar cubrir las necesidades particulares de la alta administración.
Filtrar y dar seguimiento a la información crítica de la organización.
Cubrir las necesidades especificas y particulares de la alta dirección.
GDSS. Sistema de soporte para la toma de decisiones en grupo.
Consiste en un juego de sofware, hardware, componentes linguisticos y procedimientos que ayudan un grupo de gente comprometidos en tomar decisiones. Los GDSS son un sistema interactivo, flexible y adaptable basado en computadoras, el cual facilita la solución de problemas no estructurados para mejorar la toma de decisiones.
El GDSS requiere de un sofware adecuado que le permita tener;
- Base de datos con información especifica.
- Una base con diferentes modelos de soluciones.
- Programas de aplicaciones específicos.
- Lider o facilitador
- Solicitante (Jefe o encargado del grupo)
- Participantes
Características de los GDSS;
Sistema diseñados para apoyar las desiciones en grupo, no estan formados por sistemas ya existentes.
Mejoran el proceso de toma de decisiones y las decisiones resultantes.
Accesibles para los diferentes usuarios.
Diseño de salas:
- Cuarto de decisión
- Red local de decisión.
- Teleconferencias.
- Toma de decisiones remota.
KWS. Sistemas de trabajo de conocimientos.
Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan en base en el conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una organización. Están diseñados para promever la creación de conocimiento y grantizar que el nuevo conocimiento y la experiencia técnica se integran adecuadamente en la empresa.
Ayudan a los administradores y trabahadires , analizar problemas , visualizar aspectos complejos y crear productos nuevos.
B.I. Business Intelligence (Inteligencia del negocio).
Es una estrategia empresarial que persigue uncrementar el rendimiento de la empresa o la competitividad del negocio a travez de la organización inteligente de sus datos historicos (Transacciones u operaciones diarias) .
Entre las principales razones que justifican una inversión en un B.I. se pueden señalar;
- Visibilidad de lo que esta pasando en el negocio.
- Reportes e informes centralizados.
- Análisis de tendencias y predicción del futuro.
- Valida sistemas transaccionales.
Estructura de un B. I.
- Definir fuentes de datos.
- Depurar y organizar.
- Diseñar, construir y distribuir cubos. (Cubos OLAP)
- Crear interfaz, grafica de usuario.
- Nuevas preguntas.
Cubos OLAP. Proceso análitico en línea.
Base de datos multidimensional cuyo objetivo es agilizar la sonsulta de grandes cantidades de datos, se caracteriza por la rapidez de respuesta.Groupware. Conjunto de programas informaticos colaborativos.
Se refiere al uso de métodos y herramientas de sofware que permite que los usuarios realicen trabajos colectivos a traves de las redes.Para mayor informacion puedes visitar:
http://www.gestiopolis.com/los-tipos-de-sistemas-de-informacion-en-las-empresas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Quieres compartirnos lo que piensas acerca de este blog?